top of page

Blog: 

Aquí se encuentran informes, ensayos, juegos, entre otros trabajos inspirados y relacionados con la actividad física. 

Juegos de Inclusión

  • Foto del escritor: Angela Bastidas
    Angela Bastidas
  • 22 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Juegos de Inclusión:

1.- “El pasillo”

Objetivo del juego:

El objetivo principal del juego es realizar habilidades motrices básicas, pero con la ayuda de un guía.

Materiales a utilizar: Bastones, colchonetas, bancas, pañuelos, balones y aros.

Descripción del juego:

En parejas. Un integrante de cada pareja llevará los ojos vendados mientras que el otro lo ayudará a atravesar diferentes obstáculos. Al finalizar, se invierten los roles. Los obstáculos por atravesar son: saltar entremedio de 2 bastones, llegar a la colchoneta y reptar pasando por debajo de un bastón, pasar por encima de una banca y por último, tomar un balón y tratar de apuntar este dentro de un aro.

Normas/Reglas del juego:

Aquel que lleva los ojos descubiertos debe estar siempre cerca y cuidando al compañero para que no ocurra ningún accidente. Se debe ir orientando al compañero en todo momento.

Nivel del curso: 2° Medio

2.- “Sobre ruedas”

Objetivo del juego:

El objetivo del juego es dar a conocer lo difícil que es el día a día para un individuo que sufre de invalidez.

Materiales a utilizar: Sillas de ruedas, neumáticos, conos y colchonetas.

Descripción del juego:

Se dividen en 2 grupos, donde cada integrante deberá trasladarse en silla de ruedas y atravesar todos los obstáculos que tiene enfrente. Los obstáculos por atravesar son: esquivar los neumáticos y conos dispersos en el espacio y pasar por encima de 2 colchonetas. Primero se realizará sin ayuda y luego con la ayuda de alguien.

Normas/Reglas del juego:

Si un obstáculo es muy difícil se debe terminar el circuito hasta donde más lejos pudo llegar. No se pueden salir de las líneas marcadas en el espacio.

Nivel del curso: 3° Medio

3.- “Rondas”

Objetivo del juego:

El objetivo del juego es dificultar un deporte, en este caso, el vóleibol, pero con el motivo de incluir a aquellas personas que sufren alguna discapacidad.

Materiales a utilizar: Balones de vóleibol.

Descripción del juego:

En dos grupos se formarán en una ronda. El juego consiste en lanzar la pelota dando pases sin que esta toque el suelo, pero todos deben estar sentados. Aquel grupo que consiga 10 pases consecutivos gana.

Normas/Reglas del juego:

No pueden pararse. Los lanzamientos son utilizando solo los brazos. Si la pelota cae, se comienza a contar desde cero.

Nivel del curso: 4° Medio

4.- “No puedo decirlo, pero puedo verlo”

Objetivo del juego:

El objetivo principal del juego es transmitir un mensaje, pero sin utilizar la voz.

Materiales a utilizar: Pizarras, plumones y una campana.

Descripción del juego:

En grupos, cada integrante debe escoger a uno, quien hará la mímica y otro que correrá hasta la campana para ganar un punto. El juego consiste en que un integrante deberá hacer la mímica de algo que vea y debe escribir una pista para que el resto del grupo adivine. El primero en adivinar debe correr a tocar la campana y obtendrá un punto.

Normas/Reglas del juego: La pista debe ser general.

Nivel del curso: 1° Medio


5.- “Básquetbol inclusivo”

Objetivo del juego:

El objetivo principal del juego es jugar un deporte, en este caso, el básquetbol, incluyendo algunas de las discapacidades que tienen los individuos.

Materiales a utilizar: Balón de básquetbol y aros.

Descripción del juego:

En 2 grupos. Cada integrante debe tener una discapacidad y comportarse de tal manera. Por ejemplo: a un integrante le falta un brazo, otro una pierna, otro no puede hablar, etc. Cada equipo debe adaptar sus discapacidades para jugar. Se jugará un partido de básquetbol.

Normas/Reglas del juego:

Todos deben actuar de acuerdo a su discapacidad. Se aplican las reglas correspondientes al básquetbol, pero pueden ser modificadas según la discapacidad.

Nivel del curso: 4° Medio

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por Muévete por tu salud. Creado con Wix.com

Únete a nuestra lista de correo:

bottom of page